作者
M Martínez Ortiz de Zárate, J González Del Castillo, A Julián Jiménez, P Piñera Salmerón, F Llopis Roca, JM Guardiola Tey, MANEL R CHANOVAS Borras, MARTÍN RUIZ Grinspan, ERIC JORGE GARCÍA Lamberechts, CARLOS IBERO Esparza, MANUEL MOYA MIR10, FÉLIX GONZÁLEZ
发表日期
2013
期刊
Emergencias
卷号
25
页码范围
368-378
简介
Objetivos: Estudiar la prevalencia de las enfermedades infecciosas, así como el perfil y el manejo de los pacientes con clínica de infección en los servicios de urgencias hospitalarios (SUH) españoles y valorar su evolución en los últimos años al compararlo con un estudio previo publicado hace 12 años.
Método: Estudio descriptivo multicéntrico con análisis transversal llevado a cabo en 49 SUH españoles los días 10 y 20 de cada mes durante un periodo de 12 meses. Para el cálculo de la prevalencia, se registraron el número de pacientes con diagnóstico clínico de infección, así como su localización y el número total de atenciones durante el periodo del estudio. Para el estudio del perfil y manejo de los pacientes, se recogieron las características sociodemográficas, las enfermedades asociadas, los factores de riesgo para patógenos multirresistentes, los estudios microbiológicos solicitados, el tratamiento antimicrobiano prescrito, el destino final y la mortalidad en urgencias. Resultados: La prevalencia de enfermedades infecciosas en los SUH fue del 14, 3%(4, 6% respiratoria, 3, 2% urinaria, 2, 1% otorrinolaringológica, 1, 6% infecciones de piel y partes blandas–IPPB–y 2, 8% otras); 4.543 (39, 8%) presentaban enfermedades asociadas como la diabetes mellitus, cardiopatía o enfermedad pulmonar obstructiva crónica; y 707 (6, 2%) cumplían criterios de sepsis a su llegada a urgencias. Respecto al manejo, no se realizó estudio microbiológico en 6.463 (56, 7%) pacientes, y la amoxicilina-clavulánico fue el antibiótico más frecuentemente prescrito (3.600 casos, 31, 6%). Un total de 1.022 (9%) pacientes ya estaban tomando tratamiento …
引用总数
2013201420152016201720182019202020212022202320243111381341584623