CONUT: a tool for controlling nutritional status. First validation in a hospital population JI De Ulíbarri, A González-Madroño, NGP de Villar, P González, ... Nutricion hospitalaria 20 (1), 38-45, 2005 | 1523 | 2005 |
Apuntes sobre arqueología mauritana de la zona española P Quintero Inst. General Franco, 1941 | 34 | 1941 |
El territorio almeriense desde los inicios de la producción hasta fines de la Antigüedad. Un modelo: la depresión de Vera y cuenca del río Almanzora MD Camalich, D MARTÍN SOCAS, P González Quintero Monografías de Arqueología, Junta de Andalucía, Sevilla, 1999 | 33 | 1999 |
Las actividades tecnoeconómicas en" Cueva del Toro"(Antequera-Málaga) a través del análisis funcional PG Quintero, ACR Rodríguez, DM Socas, MDC Massieu Rubricatum: revista del Museu de Gavà, 161-167, 1996 | 29 | 1996 |
La Cueva de el Toro:(Sierra de El Torcal, Antequera-Málaga): un modelo de ocupación ganadera en el territorio Andaluz entre el VI y II milenios ANE DM Socas, MDC Massieu, PG Quintero, RB i Capdevila Junta de Andalucía Consejería de cultura, 2004 | 27 | 2004 |
Protohistoria y antigüedad en el sureste peninsular: el poblamiento de la depresión de Vera y Valle del río Almanzora (Almería) MEC Álvarez, MDC Massieu, DM Socas, PG Quintero Protohistoria y antigüedad en el sureste peninsular: el poblamiento de la …, 2002 | 27 | 2002 |
La Cueva de el Toro (Sierra de el Torcal, Antequera-Málaga). Un modelo de ocupación ganadera en el territorio andaluz entre VI y II milenios ANE D Martín, MD CÁMALICH, P González Monografías de Arqueología 21, 2004 | 21 | 2004 |
Una perspectiva territorial al uso del suelo en la Gran Canaria prehispánica (siglos XI-XV) MA Moreno Benítez, P González Quintero Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones, 2014 | 19 | 2014 |
La Cueva de El Toro (Sierra de El Torcal-Antequera-Málaga) D Martín Socas, MD Cámalich Massieu, P GON-ZÁLEZ QUINTERO Un modelo de ocupación ganadera en el territorio andaluz entre el VI y II …, 2004 | 19 | 2004 |
La Cueva de El Toro (El Torcal de Antequera-Málaga) D Martín Socas, M Cámalich Massieu, R Buxó i Capdevila, ... | 17 | 2004 |
Políticas públicas de Desarrollo Infantil Temprano en el Perú: El caso de las intervenciones efectivas con familia P González Lima, Perú: Repositorio tesis PUCP. Obtenido de http://hdl. handle. net/20 …, 2016 | 16 | 2016 |
Necrópolis ante-romana de Cádiz P Quintero, AV y Escudero Hauser y Menet, 1915 | 16 | 1915 |
CONUT: una herramienta para controlar el estado nutritivo. Primera validación en una población hospitalaria J Ignacio de Ulíbarri, A González-Madroño, NG de Villar, P González, ... Nutrición Hospitalaria 20 (1), 38-45, 2005 | 15 | 2005 |
Intervención arqueológica de urgencia en el poblado de Cabecicos Negros (Vera, Almería). Informe preliminar A Goñi Quinteiro, E Chávez Álvarez, MD Camalich Massieu, ... Anu. Arqueol. Andal 3, 73-87, 2002 | 15* | 2002 |
Los inicios de la producción de alimentos en Huelva. Pasado y presente. JC Vera Rodríguez, JA Linares Catela, D Martín Socas, ... Promontoria Monográfica 15, 119-129, 2010 | 14* | 2010 |
The Neolithic in Almeria: the valley of Almanzora river in Vera basin MD Cámalich, D Martín-Socas, P González, A Goñi, R Águede Documenta praehistorica 31, 183-197, 2004 | 14 | 2004 |
Cueva de El Toro (Antequera, Malaga-Spain): a Neolithic stockbreeding community in the Andalusian region, between the 6th and 3th millennia BC D Martín-Socas, MD Cámalich | 14* | 2004 |
El poblado fortificado metalúrgico del calcolítico medio y final de Puente de Santa Bárbara (Huércal-Overa, Almería) P González Quintero, A Mederos Martín, A Díaz Cantón, C Bashore Acero, ... Ediciones Universidad de Salamanca (España), 2018 | 13 | 2018 |
El poblado de Campos (Cuevas de Almanzora, Almería). Resultado de las campañas de excavación de 1985 y 1986 D MARTÍN SOCAS, MD Camalich, P GONZÁLEZ QUINTERO, ... Tabona 6, 129-146, 1987 | 13 | 1987 |
Informe preliminar de la campaña de 1985 en la Cueva de El Toro de El Torcal (Antequera, Málaga) D Martín Socas, MD CAMALÍCH MASSIEU, P González Quintero Anuario Arqueológico de Andalucía. IL. Actividades Sistemáticas, 233-240, 1985 | 13 | 1985 |