El mundo indígena. Siglos XVI-XVIII S Palomeque Nueva Historia Argentina 2, 86-143, 2000 | 164 | 2000 |
Cuenca en el siglo XIX: la articulación de una región S Palomeque Editorial Abya Yala, 1990 | 86 | 1990 |
Ocupación española de las tierras indígenas de la puna y" raya del Tucumán" durante el temprano período colonial ME Albeck, S Palomeque Memoria americana, 173-212, 2009 | 79 | 2009 |
La'historia'de los señores étnicos de Casabindo y Cochinoca (1540-1662) S Palomeque Andes, 139-194, 2006 | 76 | 2006 |
La circulación mercantil en las provincias del interior, 1800-1810 S Palomeque Anuario IEHS: Instituto de Estudios histórico sociales, 131-210, 1989 | 67 | 1989 |
las relaciones mercantiles de Córdoba (1800-1830): Desarticulación y desmonetización del mercado interno colonial en el nacimiento del espacio económico nacional CS Assadourian, S Palomeque La desintegración de la economía colonial: comercio y moneda en el interior …, 2003 | 57 | 2003 |
Los esteros de Santiago. Acceso a los recursos y participación mercantil. Santiago del Estero en la primera mitad del siglo XIX S Palomeque Data. Revista del Instituto de Estudios Andinos y Amazónicos 2, 9-63, 1992 | 56 | 1992 |
Circuitos mercantiles de San Juan, Mendoza y San Luis. Relaciones con el ‘interior argentino’, Chile y el Pacífico sur (1800-1810) S Palomeque Anuario IEHS 21, 255-281, 2006 | 55 | 2006 |
Intercambios mercantiles y participación indígena en la" Puna de Jujuy" a fines del Período Colonial S Palomeque Andes. Antropología e Historia 6, 1995 | 53 | 1995 |
Los circuitos mercantiles del" interior argentino" y sus transformaciones durante la guerra de la independencia (1810-1825) C Assadourian, SR Palomeque Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro …, 2015 | 49 | 2015 |
El Tucumán durante los siglos XVI y XVII. La destrucción de las ‘Tierras Bajas’ en aras de la conquista de las ‘Tierras Altas S Palomeque Y. Martini, GP Zavala, & Y. Aguilar, Las sociedades de los paisajes áridos y …, 2009 | 45 | 2009 |
La Sierra Sur 1825-1900 S Palomeque Historia y región en el Ecuador 1930 (30), 69-142, 1830 | 39 | 1830 |
Los chichas y las visitas toledanas: las tierras de los chichas de Talina (1573-1595) SR Palomeque Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2010 | 31 | 2010 |
Estado y comunidad en la región de Cuenca en el siglo XIX. Las autoridades indígenas y su relación con el Estado S Palomeque Bonilla (comp.), 391-417, 1991 | 26 | 1991 |
La ‘ciudadanía’y el sistema de gobierno en los pueblos de Cuenca (Ecuador)” S Palomeque Hans Joachim König, Tristan Platt y Colin Lewis, coords., Estado-nación …, 2000 | 24 | 2000 |
Importaciones de productos de Castilla/europeos en Córdoba, 1800-1819 CS Assadourian, S Palomeque Andes. Antropología e Historia 12, 2001 | 23 | 2001 |
Loja en el mercado interno colonial S Palomeque Revista Latinoamericana de Historia Económica y Social (HISLA) 2, 33-45, 1983 | 21 | 1983 |
Los caminos del sur de Charcas y de la Gobernación el Tucumán durante la expansión inca y la invasión española (siglos XV-XVII) S Palomeque S. Tedeschi et al., XIV Encuentro de Historia Regional Comparada Siglos XVI …, 2013 | 20 | 2013 |
Santiago del Estero y el Tucumán durante los siglos XVI y XVII. La destrucción de las tierras bajas en aras de la conquista de las tierras altas S Palomeque I. Castro Olañeta, S. Tell, C. Crouzeilles, y E. Tedesco, Actas del cabildo …, 2005 | 18 | 2005 |
Originarios y forasteros del sur andino en el período colonial I Castro Olañeta, S Palomeque América Latina en la historia económica 23 (3), 37-79, 2016 | 17 | 2016 |