Los reyes distantes V Mínguez Cornelles Imágenes del poder en el México colonial, 1995 | 61* | 1995 |
La invención de Carlos II. Apoteosis simbólica VMM Cornelles Centro de Estudios Europa Hispánica, 2013 | 39* | 2013 |
Iconografía de Lepanto: arte, propaganda y representación simbólica de una monarquía universal y católica VMM Cornelles Obradoiro de historia moderna, 251-280, 2011 | 38* | 2011 |
Emblemática y cultura simbólica en la Valencia barroca:(jeroglíficos, enigmas, divisas y laberintos) VMM Cornelles | 30* | 1997 |
La fiesta barroca: los reinos de Nápoles y Sicilia (1535-1713) VMM Cornelles, PG Tornel, JC Beltrán, IR Moya Servicio de Publicaciones, 2014 | 25* | 2014 |
Cultura simbólica y fiestas borbónicas en Nueva Granada. De las exequias de Luis I (1724) a la proclamación de Fernando VII (1808) V Mínguez, I Rodriguez-Moya Universidad Icesi, Colombia, 2012 | 23* | 2012 |
Visiones de la monarquía hispánica VMM Cornelles Servicio de Publicaciones, 2007 | 21* | 2007 |
Fernando VII: un rey imaginado para una nación inventada VMM Cornelles Revolución, independencia y las nuevas naciones de América, 193-214, 2005 | 21* | 2005 |
Reyes absolutos y ciudades leales: las proclamaciones de Fernando VI en la Nueva España VMM Cornelles Tiempos de América: revista de historia, cultura y territorio, 19-34, 1998 | 20 | 1998 |
Cultura simbólica y fiestas borbónicas en Nueva Granada. De las exequias de Luis I (1724) a la proclamación de Fernando VII (1808) IR Moya, VM Cornelles Revista CS, 115-143, 2012 | 19 | 2012 |
Cultura simbólica y fiestas borbónicas en Nueva Granada: De las exequias de Luis I (1724) a la proclamación de Fernando VII (1808) I Rodríguez Moya, V Mínguez Cornelles CS No. 9, 2012 | 19* | 2012 |
Cultura simbólica y fiestas borbónicas en Nueva Granada. De las exequias de Luis I (1724) a la proclamación de Fernando VII (1808)/Symbolic Culture and Bourbon Royal … IR Moya, VM Cornelles CS Ciencias Sociales, 117, 2012 | 19* | 2012 |
" Leo fortis, rex fortis": el león y la monarquía hispánica VMM Cornelles El imperio sublevado: monarquía y naciones en España e Hispanoamérica, 57-94, 2004 | 19 | 2004 |
Los emblemas solares, la imagen del príncipe y los programas astrológicos en el arte efímero VMM Cornelles Actas de I simposio internacional de emblemática, Teruel, 1 y 2 de octubre …, 1994 | 14 | 1994 |
Cuando el poder cabalgaba VMM Cornelles Memoria y civilización: anuario de historia, 71-108, 2009 | 11* | 2009 |
Himeneo en la Corte: poder, representación y ceremonial nupcial en el arte y la cultura simbólica I Rodríguea Moya, V Mínguez Cornelles CSIC, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2013 | 10* | 2013 |
Himeneo en la Corte: poder, representación y ceremonial nupcial en el arte y la cultura simbólica IR Moya, VMM Cornelles Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 2013 | 10* | 2013 |
El Toisón de Oro: insignia heráldica y enblemática de la monarquía hispánica VMM Cornelles Emblemática trascendente: hermenéutica de la imagen, iconología del texto, 11-37, 2011 | 10* | 2011 |
Iconografía de los defensores de la Religión: Felipe II de España versus Isabel I de Inglaterra IR Moya, VMM Cornelles Fundamentalismo político y religioso: De la antigüedad a la edad moderna …, 2003 | 9* | 2003 |
Exequias de Felipe IV en Nápoles: la exaltación dinástica a través de un programa astrológico VMM Cornelles Ars longa: cuadernos de arte, 53-62, 1991 | 9 | 1991 |