Áreas protegidas en territorios indígenas: el caso del Pueblo Aché en el Paraguay

SM Villalba - Suplemento antropológico, 2015 - dialnet.unirioja.es
Suplemento antropológico, 2015dialnet.unirioja.es
El despojo de tierra y de recursos naturales constituye un agravio secular a los pueblos
indígenas en América Latina. Una de las manifestaciones de este despojo ha sido la
creación de Áreas Naturales Protegidas (ANP) en territorios indígenas sin ningún tipo de
consentimiento o consulta previa a los habitantes originarios.para los indígenas,
principalmente en cuánto a las dificultades de pueblo Aché, en Paraguay. Se describirán
las consecuencias negativas Caazapá en territorio que es reivindicado como ancestral por …
El despojo de tierra y de recursos naturales constituye un agravio secular a los pueblos indígenas en América Latina. Una de las manifestaciones de este despojo ha sido la creación de Áreas Naturales Protegidas (ANP) en territorios indígenas sin ningún tipo de consentimiento o consulta previa a los habitantes originarios.
para los indígenas, principalmente en cuánto a las dificultades de pueblo Aché, en Paraguay. Se describirán las consecuencias negativas Caazapá en territorio que es reivindicado como ancestral por parte del En esa línea, el objetivo de esta investigación es describir y analizar la situación generada por la creación inconsulta del Parque Nacional acceso a los recursos naturales. También se examinarán algunas medidas y acciones reivindicatorias encaradas por los Aché para la recuperación de dicho territorio.
dialnet.unirioja.es
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果