medieval al moderno. Si el primero mantenía/h/(< F-), distinguía un fonema labial oclusivo
sonoro de otro fricativo sonoro y diferenciaba las sibilantes sordas de las sonoras, en el
segundo se perdió la vieja aspirada, se borraron las diferencias entre las labiales y entre
las sibilantes y se fijaron con definitiva estabilidad los nuevos fonemas/0/y/x/. En el ámbito
de la fonética y la fonología diacrónicas contamos con abundantes y decisivos trabajos …
FJB García - 2009 - JSTOR
La confusi? n entre estos sonidos es m? s frecuente en esta direcci? n que a la inversa. Se
muestran en la tabla 3 (p. 32) los porcentajes del n? mero de estas confusiones. Llama la
atenci? n que el porcentaje es mayor en el espa? ol medieval tard? o (1400-1524) que en
etapas posteriores. El porcentaje bajo en etapas posteriores se debe al con servadurismo
gr? fico impuesto por la tradici? n de Nebrija. En cuanto al porcentaje bajo, la autora aclara
que el n? mero de confusiones proviene de las particularidades tipogr? ficas del texto" La …