El objetivo del artículo es realizar una valoración crítica del comportamiento ecológico del ciudadano latinoamericano a partir de la influencia de las corrientes filosóficas del pensamiento ambiental en la región, para ello, se usó como metodología el análisis hermenéutico de obras de grandes pensadores de la región, como Boff (1997, 2012, 2015), Maya (2003, 2008), Rozzi (2001, 2007, 2012), Leff (2010, 2011, 2020), entre otros. Se pudo determinar que la conducta ecológica ciudadana ha estado regida por las directrices del sistema político imperante, basado en el principio único de explotación de recursos naturales para obtener beneficios económicos, dejando de un lado el pensamiento ecocéntrico, se espera, que el reciente acuerdo de Escazú y la influencia ejercida de pensadores ecológicos modele el comportamiento social, partiendo de la democratización de la información ambiental, creación de bases jurídicas sostenibles y la participación organizada del ciudadano.