El propósito de este estudio es analizar las estrategias de medios de vida de los hogares mayas beneficiarios de los programas de política pública en términos de acceso, combinación y transformación de sus activos de capital, información necesaria para el adecuado desarrollo de los programas. Este estudio es cualitativo y el método empleado la etnografía, mediante entrevistas a profundidad y observación directa. Se encontró que la agricultura tradicional, el trabajo remunerado de las mujeres, la dicotomía migración-permanencia del jefe del hogar en la comunidad, la educación y migración de la juventud rural son estrategias empleadas por los hogares mayas. La política pública productiva se enfoca en incentivar los capitales físico y financiero en los hogares, aunque también dependen de los activos de capital humano, el cual es abordado en la política social de manera insuficiente. Finalmente, el capital cultural y el capital social no han sido tenidos en cuenta de manera amplia en la política pública.