Las observaciones experimentales de variables de crecimiento y desarrollo de un cultivo constituyen la información básica para la calibración de los modelos de cultivos. Considerando lo anterior, se desarrolló este trabajo en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas durante el período poco lluvioso 2016-2017, con el objetivo de determinar las variables fisiológicas y agronómicas de un cultivar de maíz. Se utilizó una densidad de siembra de 47619 plantas ha-1 con un diseño cuasi experimental sobre un Suelo Ferralítico Rojo Lixiviado A partir de los 15 días después de la emergencia (DDE), se ejecutaron muestreos destructivos. Se determinaron el Índice de Área Foliar (IAF), la masa seca total de la parte aérea y el crecimiento del grano. Se realizaron observaciones fenológicas durante el ciclo del cultivo. Los datos se ajustaron a diferentes funciones matemáticas con el programa estadístico Statgraphics Plus 5.0. A continuación, se calcularon la Tasa Absoluta de Crecimiento (TAC) de la materia seca y la Tasa de Llenado del Grano (TLlG). Se evaluó el rendimiento agrícola en grano seco y sus componentes así como el Índice de Cosecha (IC). En conclusión, se obtuvieron los datos primarios de 16 variables para la calibración del modelo Sistema de Apoyo de Decisiones para la Transferencia de la Agrotecnología (DSSAT).