El área del Sistema Serrano de Ventania se caracteriza por la presencia de un tipo particular de sitios arqueológicos, considerados monumentales y que corresponden al momento denominado Holoceno tardío. Los sucesivos relevamientos efectuados por investigadores en la región, produjeron información acerca de los procesos de deterioro que se encuentran afectando el patrimonio arqueológico. Entre estos procesos destacan aquellos causados por la acción humana. En el presente trabajo se procedió a efectuar una categorización para los distintos tipos de registro monumental (piedras paradas, estructuras líticas, cuevas y aleros con arte rupestre) según el grado de alteración antrópica que los afecta. Simultáneamente se recurrió a la utilización de un análisis de SIG que permitió visualizar la distribución de estos sitios monumentales considerando variables como la accesibilidad, la distancia a los pueblos actuales, entre otras, para determinar áreas de alto y bajo riesgo. Teniendo en cuenta estas áreas, se evaluó si el lugar de emplazamiento de los sitios se correspondía con el grado de deterioro que presentaban. Complementariamente, los datos obtenidos a través de los relevamientos de opinión realizados en el año 2010 posibilitaron el análisis de la relación entre el conocimiento acerca de la historia arqueológica local y su influencia en el comportamiento de los pobladores actuales con respecto a la protección del patrimonio arqueológico regional.