[PDF][PDF] EFECTO DEL PETROLEO SOBRE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DE LA RIZOSFERA DE ARBOLES TROPICALES.

V Pérez Hernández, S Ochoa-Gaona… - Área Libre, 2015 - academia.edu
Área Libre, 2015academia.edu
En la presente investigación se evaluó la población de bacterias y hongos presentes en la
rizosfera de las plantas: Cedrela odorata, Haematoxylum campechianum, Swietenia
macrophyla y Tabebuia rosea desarrolladas durante 203 días en suelo con 25 000 mg kg-1
HTP (T-1), 50 000 mg kg-1 HTP (T-2), 75 000 mg kg-1 HTP (T-3), 58 246 mg kg-1 HTP (T-4,
suelo intemperizado) y un suelo sin HTP. Se colectó suelo rizosférico para realizar la
cuantificación de microorganismos por el método cuenta viable por dilución en placa. Se …
Resumen
En la presente investigación se evaluó la población de bacterias y hongos presentes en la rizosfera de las plantas: Cedrela odorata, Haematoxylum campechianum, Swietenia macrophyla y Tabebuia rosea desarrolladas durante 203 días en suelo con 25 000 mg kg-1 HTP (T-1), 50 000 mg kg-1 HTP (T-2), 75 000 mg kg-1 HTP (T-3), 58 246 mg kg-1 HTP (T-4, suelo intemperizado) y un suelo sin HTP. Se colectó suelo rizosférico para realizar la cuantificación de microorganismos por el método cuenta viable por dilución en placa. Se encontró en Haematoxylum Campechianum la mayor población de bacterias con 1.54 x 106 UFC g-1 en suelo sin petróleo, seguido de Cedrela odorata en T-1 con 8.10 x 105 UFC g-1. Las menores poblaciones de bacterias para todas las especies se encontraron en el suelo con petróleo intemperizado. En cuanto a hongos, se encontró una mayor población en Tabebuia rosea con 6.78 x 104 UFC g-1 en T-4, siendo ésta la tendencia general para todas las especies en suelo con petróleo intemperizado. T-3 presentó la menor población tanto de bacterias como de hongos, posiblemente provocado por la alta concentración del contaminante que puede tener efectos tóxicos, limitando el desarrollo de los microorganismos y plantas. Haematoxylum campechianum mostró ser la especie que promovió la mayor población de microorganismos.
academia.edu