ESTUDIO DE LAS CONFIGURACIONES DE PUNTOS DE CONTROL TERRESTRE PARA FOTOGRAMETRÍA CON DRONE.
S CISNEROS, É GARCÍA, K MONTOYA… - Revista …, 2019 - journal.espe.edu.ec
S CISNEROS, É GARCÍA, K MONTOYA, Í SINDE
Revista Geoespacial, 2019•journal.espe.edu.ecUna de las tendencias actuales de la fotogrametría aérea es el uso de UAV (Unmanned
Aerial Vehicle) o vehículos aéreos no tripulados. La toma de imágenes desde estos
dispositivos es de gran ayuda en un sin número de aplicaciones, principalmente en el área
de las ciencias geográficas y agropecuarias. Algunos de los productos más populares a
nivel de investigación son los modelos digitales de superficies, las curvas de nivel, la
cartografía, los ortomosaicos y las imágenes multiespectrales. Para lograr obtener …
Aerial Vehicle) o vehículos aéreos no tripulados. La toma de imágenes desde estos
dispositivos es de gran ayuda en un sin número de aplicaciones, principalmente en el área
de las ciencias geográficas y agropecuarias. Algunos de los productos más populares a
nivel de investigación son los modelos digitales de superficies, las curvas de nivel, la
cartografía, los ortomosaicos y las imágenes multiespectrales. Para lograr obtener …
Una de las tendencias actuales de la fotogrametría aérea es el uso de UAV (Unmanned Aerial Vehicle) o vehículos aéreos no tripulados. La toma de imágenes desde estos dispositivos es de gran ayuda en un sin número de aplicaciones, principalmente en el área de las ciencias geográficas y agropecuarias. Algunos de los productos más populares a nivel de investigación son los modelos digitales de superficies, las curvas de nivel, la cartografía, los ortomosaicos y las imágenes multiespectrales. Para lograr obtener productos que estén dentro de la calidad exigida por las normas, es necesario que el vuelo realizado tenga una relación directa con el terreno, es decir, las imágenes obtenidas deben estar georreferenciadas. El presente estudio propone obtener la mejor configuración de puntos de control teniendo en cuenta la cantidad y su distribución sobre el terreno. El primer paso fue la elaboración del diseño de una malla regular de puntos sobre la zona de estudio. Estos puntos fueron materializados en el terreno a través de un replanteo mediante topografía clásica utilizando una estación total y a continuación se obtuvieron coordenadas precisas a través de tecnología GNSS. El posicionamiento se realizó por el método fast static con equipos de una frecuencia y para finalizar se realizó el debido postproceso. Por último, se realizó el vuelo con drone de la zona para la obtención de imágenes con las que se realizaron los ortomosaicos para un total de 45 configuraciones diferentes de 3, 4, 5 y 6 puntos de control. Como se ha visto, para la fotogrametría con drone no existe una metodología que indique cuantos puntos y donde deben ser colocados ya que estos parámetros varían dependiendo del terreno en donde se va a realizar el proyecto, es por ello que más bien estos criterios están basados en la experiencia del operador. De esta forma, se pretende ofrecer una guía a la hora de seleccionar los puntos de control, para futuros trabajos de características muy similares al presente proyecto. La configuración que obtuvo menor error medio cuadrático (RMSE) fue una de las configuraciones de 5 puntos.
journal.espe.edu.ec
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果