En este artículo presentamos los principios básicos de la inclusión educativa, centrándonos especialmente en la inclusión del alumnado con discapacidad, y sostenemos que la educación inclusiva debería ser entendida como un proceso de transformación de las escuelas tradicionales en espacios de aprendizaje para todo el alumnado. El artículo se basa en la pedagogía crítica para argumentar que las prácticas educativas excluyentes se han desarrollado centrándose en la discapacidad más que en las capacidades de este alumnado. En esta misma línea, el artículo proporciona evidencias científicas para desacreditar mitos relacionados con la educación del alumnado con discapacidad, especialmente mitos que han contribuido a su exclusión de las aulas ordinarias. Finalmente, basándonos en el modelo de las Comunidades de Aprendizaje, proporcionamos algunas estrategias concretas para la transformación de las aulas ordinarias en ambientes plenamente inclusivos.