Justificación y objetivo: Los problemas pulmonares crónicos son una de las principales causas de discapacidad en las personas adultas mayores. Estas enfermedades afectan negativamente la calidad de vida y la capacidad funcional de las personas, debido a la interacción entre el proceso normal de envejecimiento y la fisiopatología. Sin embargo, los programas de rehabilitación pulmonar parecen ser una opción terapéutica efectiva para tratar esta problemática. A pesar de esto, en Costa Rica no es una posibilidad disponible en todos los centros de salud y existe limitada evidencia sobre su efectividad. Este estudio intenta identificar el efecto de un programa de rehabilitación pulmonar sobre la función respiratoria y la capacidad de ejercicio de personas adultas mayores con enfermedad pulmonar crónica.
Métodos
Se realizó un análisis retrospectivo del efecto de un programa de ejercicio físico sobre la función respiratoria y la capacidad de ejercicio en 53 personas adultas con enfermedad pulmonar crónica. Los datos fueron recolectados en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología-Caja Costarricense de Seguro Social, de personas que participaron en el programa entre enero 2012 y diciembre 2017.
Resultados
Hubo mejoras estadísticamente significativas en la función respiratoria (p<0,001) y la capacidad de ejercicio (p<0,001) de los sujetos, luego de participar en el programa.
Conclusión
El programa de rehabilitación pulmonar mejoró la función respiratoria y la capacidad de ejercicio.