Se evaluaron los efectos de la escorrentía del Canal del Dique sobre el reclutamiento de especies de coral en zonas arrecifales de Islas del Rosario a lo largo de un gradiente espacial de influencia de este cuerpo continental. Partiendo de lo anterior, asociado a un evento de liberación de gametos de las principales especies de corales formadoras de arrecifes, se determinó la calidad fisicoquímica del agua superficial, las tasas de sedimentación, resuspensión, el tipo y calidad de los sedimentos y los efectos de estas variables sobre el reclutamiento de corales duros. Los resultados indicaron que no existe un gradiente en la calidad fisicoquímica del agua superficial, la calidad y tasa de deposición de sedimentos, ni en el reclutamiento de corales según la cercanía a los aportes de escorrentía del Canal del Dique desde la Bahía Barbacoas. Adicionalmente, se encontró una baja calidad del agua superficial que se caracterizó por altas temperaturas, bajas salinidades y elevadas concentraciones de nitritos, nitratos, amonio y fosfatos. El componente sedimentológico presentó altas tasas de sedimentación y resuspensión compuestas por granos finos (< 250 μm) y muy finos (< 53 μm), así como un bajo contenido de carbonato de calcio. Es probable que la distancia entre los puntos muestreados y la fuente de escorrentía continental fuera tan corta que no se observara un gradiente en la calidad del agua, así se sugiere una homogeneidad en la zona. Tanto las condiciones fisicoquímicas como sedimentológicas superaron en la mayoría de los casos los umbrales establecidos en zonas arrecifales coralinas. En cuanto al reclutamiento (densidad de reclutas y juveniles y la riqueza taxonómica de los últimos), éste fue bajo en comparación con otras zonas del Caribe y Caribe colombiano. En este estudio se encontró que los reclutas y juveniles son afectados diferencialmente por las condiciones medioambientales, ya que mientras los primeros se relacionaron altamente con la calidad del agua, los