Introducción: La encefalopatía hipóxico-isquémica es causa de discapacidad en la población infantil. Uno de los modelos animales más utilizados en la encefalopatía hipóxico-isquémica en cerebro inmaduro es la preparación de Levine aplicada por Rice en ratas neonatas, que consiste en la ligadura de la arteria carótida común izquierda e hipoxia. El objetivo de esta investigación fue estudiar los efectos neurológicos de la ligadura de la carótida común izquierda e hipoxia inducida en ratas neonatas.
Material y métodos: Se utilizaron cinco ratas control, cinco ratas sham y cinco ratas con lesión hipóxico-isquémica mediante la aplicación de la preparación de Levine a los siete días de edad. A los 42 días se evaluaron todas las ratas mediante el tiempo de agarre de una varilla, la prueba del reflejo posterior y el análisis de la actividad locomotora espontánea (bipedestación, número de casillas pisadas, tiempo de acicalado).
Resultados: El grupo con lesión presentó menor tiempo de agarre, menor número de respuestas adecuadas en el reflejo posterior y menor número de casillas pisadas (p= 0.024, 0.002 y 0.0001, respectivamente). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el tiempo de acicalado ni en el número de bipedestaciones.
Conclusión: Las ratas neonatas en quienes se aplicó la preparación de Levine tuvieron alteraciones clínicas que pueden semejar algunos de los signos que acompañan a la parálisis cerebral infantil (problemas en prensión, respuesta a reflejos posturales y locomoción).