El proceso de descentralización educativa en España

JG Rubio - Edetania. Estudios y propuestas socioeducativos., 2015 - revistas.ucv.es
Edetania. Estudios y propuestas socioeducativos., 2015revistas.ucv.es
En el presente artículo, se aborda la cuestión de la gran descentralización educativa que se
ha producido en el sistema educativo español como consecuencia de la aprobación de la
Constitución de 1978. Esta descentralización ha supuesto principalmente un traspaso del
poder acerca de las decisiones educativas desde la Administración central a las
Administraciones autonómicas. El currículo prescrito ha sido uno de los aspectos afectados
por esta descentralización, puesto que en su concreción colaboran tanto el Estado central …
Resumen
En el presente artículo, se aborda la cuestión de la gran descentralización educativa que se ha producido en el sistema educativo español como consecuencia de la aprobación de la Constitución de 1978. Esta descentralización ha supuesto principalmente un traspaso del poder acerca de las decisiones educativas desde la Administración central a las Administraciones autonómicas. El currículo prescrito ha sido uno de los aspectos afectados por esta descentralización, puesto que en su concreción colaboran tanto el Estado central como las comunidades autónomas, el primero fijando unas enseñanzas mínimas que sirven de marco común para todas ellas, y las segundas completando este currículo, de forma que cada comunidad presenta currículos parecidos pero no uniformes. Con la aprobación de la última ley educativa (LOMCE), se ha llevado a cabo una importante transformación en el proceso de descentralización. Todos los cambios introducidos serán también abordados en este estudio y se valorará si estos han supuesto realmente una recentralización educativa.
revistas.ucv.es
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果