El objetivo de este artículo es explorar las estrategias que las personas con VIH (PV) atendidas en el Hospital General de Huixtla (HGH) del estado de Chiapas llevan a cabo para enfrentar el estigma asociado al Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) y al Síndrome de Inmunodeficiencia Humana (sida). Con elementos conceptuales tomados de la teoría de la estructuración, se busca conocer los recursos disponibles y utilizados por PV para hacer frente al estigma. Para el análisis se consideran tres grupos cuyas necesidades y forma de vivir el estigma asociado al VIH/sida se diferencian entre sí: mujeres, hombres homosexuales y hombres heterosexuales. Los resultados demuestran que las PV, a la par que mantienen oculto el diagnóstico, teniendo como recurso social la información relacionada al VIH, reconstruyen la representación del VIH/sida sin estigma, como estrategia para enfrentar el estigma asociado a dicho padecimiento en la comunidad donde residen.