Evaluación de herramientas para cálculos de alumbrado natural

S Cano, M Raitelli, RF Ajmat - Avances en Energías Renovables …, 2002 - sedici.unlp.edu.ar
S Cano, M Raitelli, RF Ajmat
Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente, 2002sedici.unlp.edu.ar
En la mayoría de los programas de cálculo de alumbrado natural, es decir la radiación solar
directa y el cielo, se utilizan dos tipos de datos: geometría solar y modelos estandarizados
de cielos o bien, bases de datos obtenidas mediante registros periódicos que, como es
sabido, se realizan casi exclusivamente en el hemisferio norte. Para los análisis en el
hemisferio sur, tales programas asignan los datos correspondientes a la localización
simétrica norte pero sin tener en cuenta, por lo general, las condiciones atmosféricas y …
En la mayoría de los programas de cálculo de alumbrado natural, es decir la radiación solar directa y el cielo, se utilizan dos tipos de datos: geometría solar y modelos estandarizados de cielos o bien, bases de datos obtenidas mediante registros periódicos que, como es sabido, se realizan casi exclusivamente en el hemisferio norte. Para los análisis en el hemisferio sur, tales programas asignan los datos correspondientes a la localización simétrica norte pero sin tener en cuenta, por lo general, las condiciones atmosféricas y ambientales particulares de cada región. En este trabajo, se presentan algunos resultados de un estudio que tiene por objetivo evaluar la aplicabilidad de los datos de luz natural de distintos programas de cálculo, para realizar análisis de alumbrado natural en edificios situados en el hemisferio sur. Para llevar adelante el trabajo se han elegido programas disponibles comercialmente, algunos específicos para alumbrado natural y otros principalmente dedicados a la iluminación artificial de interiores, pero que incluyen rutinas de cálculo de luz natural. La metodología empleada consiste en comparar los resultados obtenidos mediante esos programas con registros fotométricos realizados en una muestra de edificios situados en el área metropolitana de la zona conocida como el Gran San Miguel de Tucumán, y además, sobre modelos a escala.
sedici.unlp.edu.ar
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果