[图书][B] Gasto, inversión y financiamiento para el desarrollo sostenible en Chile

F Brzovic - 2002 - repositorio.cepal.org
F Brzovic
2002repositorio.cepal.org
Durante la primera mitad de la década de los noventa se consolida en Chile el sistema
nacional de gestión ambiental a través de la Ley Nº 19.300 sobre Bases Generales del
Medio Ambiente (LBGMA);, que entró en vigencia el 9 de marzo de 1994. Su justificación
residió, básicamente, en la necesidad de establecer las definiciones y los principios,
criterios y procedimientos regulares básicos sobre los que pudiese descansar, en una
normativa legal única, toda la legislación en materia de medio ambiente, hasta ese …
Resumen
Durante la primera mitad de la década de los noventa se consolida en Chile el sistema nacional de gestión ambiental a través de la Ley Nº 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente (LBGMA);, que entró en vigencia el 9 de marzo de 1994. Su justificación residió, básicamente, en la necesidad de establecer las definiciones y los principios, criterios y procedimientos regulares básicos sobre los que pudiese descansar, en una normativa legal única, toda la legislación en materia de medio ambiente, hasta ese momento disímil y dispersa. Mediante esa Ley, se creó la actual Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA);, como un servicio público que depende del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, sin derogar las competencias de los ministerios y otros servicios públicos, y que sentó las bases para un Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Dadas las características de este Sistema Nacional, el gasto público en medio ambiente no se concentra en la agencia ambiental del poder ejecutivo. Se realiza mediante programas presupuestarios que son ejecutados y financiados por los distintos ministerios con competencias en esta materia y en una proporción que se deriva de la naturaleza y funciones de cada uno de ellos. Las estimaciones del gasto público ambiental en Chile para el período 1992-2001 descansan, fundamentalmente, en antecedents parciales proporcionados por la Dirección de Presupuestos (DIPRES); del Ministerio de Hacienda sobre ciertas partidas presupuestarias de la CONAMA, así como del Ministerio de Economía y Energía, del Ministerio de Minería y de la Corporación Nacional Forestal (CONAF); del Ministerio de Agricultura, información que sólo posibilita una visión muy restringida. Los gastos en medio ambiente efectuados por el sector público adscritos a esas partidas han experimentado un aumento considerable en el período examinado, especialmente a partir de 1995. Por lo que se estableció anteriormente, el desembolso realizado debe considerarse como un mínimo: en moneda constante del 2000, pasa de 230 millones de pesos (300 000 dólares); en 1990 a 10 596 millones de pesos (19.6 millones de dólares); en el 2000, es decir, crece casi 50 veces en términos reales. Sin embargo, al utilizar la metodología de la Corporación de Estudios y Gestión Ambiental para el Desarrollo (CEGADES, 1995);, se puede estimar que en 1990 se habrían destinado a la gestión ambiental unos 28 827 millones de pesos del 2000 (38.4 millones de dólares); y en 2001, según FOCUS, 76 624 millones de pesos del 2000 (149 millones de dólares);. Esto adquiere relevancia, pues indicaría que el presupuesto correspondiente sólo habría crecido unas 2.5 veces en términos reales (moneda nacional); para el período. A partir de los estudios de Rifo (1998); y FOCUS (2000);, y luego de algunos ajustes para el año 2001, el gasto público (gestión e inversión); en medio ambiente evoluciona, entre 1998 y 2001, de aproximadamente 147 000 millones de pesos en 1998 (alrededor de 300 millones de dólares); a casi 169 000 millones de pesos (aproximadamente 285 millones de dólares); en el 2001, un crecimiento real en moneda nacional del orden del 15% en el cuatrienio. En 1999 y 2000, años en que la estimación es más sólida por corresponder a la ejecución presupuestaria, el gasto ambiental del sector público se eleva a 157 000 y 166 000 millones de pesos del 2000, respectivamente (cerca de 300 millones de dólares, en ambos casos);. La distribución entre gasto corriente y de inversión para los años 1999 y 2000 es casi uniforme; lo destinado a inversión asciende a 48% ya 49%, respectivamente …
repositorio.cepal.org
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果