Objetivos: Evaluar si hay diferencias en la VFC de reposo entre pacientes con CI y controles de la misma edad (tanto con análisis lineal como no lineal) y su posible relación con la capacidad de marcha.
Métodos: Se realiza un análisis de VFC de 10 min a 14 controles (60±5 años) y 14 pacientes con CI (64±6 años). Se calcularon variables del dominio de tiempo, gráfico de Poincaré y parámetros no lineales. Todos los sujetos realizaron a continuación un test de 6 min.
Resultados: El principal hallazgo de este estudio es la presencia de un claro predominio simpático en reposo en los pacientes con CI y una correlación significativa entre el tono parasimpático de reposo y la distancia recorrida en el test de 6 min.
Conclusiones: La VFC parece ser un método adecuado para detectar la disfunción simpática presente en pacientes con CI pero como un hallazgo inespecífico que puede estar presente en otras patologías vasculares. La estructura compleja de la señal cardiaca no se ve afectada en la CI.