Histología ósea de una tortuga gigante del Pleistoceno (Testudinidae) de Ecuador continental, con comentarios del origen de las tortugas de Galápagos

FJ Torres Chiriboga - 2016 - repositorio.puce.edu.ec
2016repositorio.puce.edu.ec
Los testudínidos (tortugas terrestres) llegaron a Sur América durante el Mioceno
aproximadamente hace 23 millones de años. Durante este período las corrientes oceánicas
y la geografía del continente Americano pudieron haber ayudado a que animales con una
buena capacidad para sobrevivir a la deriva, como tortugas gigantes, puedan haber llegado
desde África a Sur América. En este estudio se realizó la descripción y caracterización
histológica, mediante láminas delgadas, así como una descripción general de fósiles …
Abstract
Los testudínidos (tortugas terrestres) llegaron a Sur América durante el Mioceno aproximadamente hace 23 millones de años. Durante este período las corrientes oceánicas y la geografía del continente Americano pudieron haber ayudado a que animales con una buena capacidad para sobrevivir a la deriva, como tortugas gigantes, puedan haber llegado desde África a Sur América. En este estudio se realizó la descripción y caracterización histológica, mediante láminas delgadas, así como una descripción general de fósiles pertenecientes a una tortuga gigante de la formación Tablazo (Pleistoceno), provenientes de la provincia de Santa Elena, Ecuador que se encuentran en el Museo de Historia Natural de la Escuela Politécnica Nacional. Se observó que los especímenes pertenecen a una tortuga de la familia Testudiniae del género Chelonoidis de especie indeterminada. Esto nos lleva a pensar que probablemente existieron asentamientos de tortugas gigantes, muy similares a las tortugas de Galápagos, en el continente, es decir que el gigantismo ya evolucionó antes de su llegada al archipiélago, y que probablemente esta fue una de las características que les permitió llegar a Sur América.
repositorio.puce.edu.ec
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果