Historias de pioneros: configuración y surgimiento de un repertorio histórico-identitario en la costa atlántica bonaerense

GD Noel - 2012 - ri.conicet.gov.ar
2012ri.conicet.gov.ar
Las “historias de pioneros” suelen ser uno de los modos en que diversas comunidades–en
especial a nivel local y regional–construyen narraciones sobre su pasado. Estas
narraciones sedimentan repertorios que pueden y suelen ser movilizados con diversos
propósitos identitarios y morales. Sobre esa base, el objetivo del presente texto será
analizar el proceso de configuración de una narración histórico-identitaria de ese tipo en la
localidad de Villa Gesell, en la Costa Atlántica de la Provincia de Buenos Aires. En primer …
Las “historias de pioneros” suelen ser uno de los modos en que diversas comunidades –en especial a nivel local y regional– construyen narraciones sobre su pasado. Estas narraciones sedimentan repertorios que pueden y suelen ser movilizados con diversos propósitos identitarios y morales. Sobre esa base, el objetivo del presente texto será analizar el proceso de configuración de una narración histórico-identitaria de ese tipo en la localidad de Villa Gesell, en la Costa Atlántica de la Provincia de Buenos Aires. En primer lugar se analizarán los medios y recursos utilizados en la producción de un discurso canónico sobre la historia de la ciudad y su Fundador, así como algunos de los efectos que de ellos se siguen. Seguidamente, se dará cuenta de las circunstancias del surgimiento y circulación de estos relatos, para procurar iluminar el papel que juegan en la delimitación de una comunidad moral que en distintos momentos se percibe a sí misma como objeto de amenaza.
ri.conicet.gov.ar
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果