El teléfono móvil es una importante herramienta de comunicación, consulta e intercambio de información; estudios realizados en hospitales demostraron que los celulares del personal médico se encuentran contaminados por patógenos nosocomiales. Pero no se conoce bien las especies bacterianas que el teléfono celular alberga y que representan un riesgo potencial. Se analizaron los celulares de 30 alumnos de primer año de la carrera de médico cirujano que no acuden al hospital vs 30 alumnos que realizan sus prácticas en el hospital, para determinar las bacterias presentes. Se tomaron muestras con hisopos estériles humedecidos con solución salina isotónica. Los medios de cultivo empleados fueron agar McConkey y agar sal-manitol. Las pruebas bioquímicas realizadas fueron: citrato, MIO, lía, urea y TSI para la identificación de enterobacterias y pruebas de degradación manitol, coagulasa, catalasa y oxidasa para la identificación de estafilococos. Asimismo, se realizó frotis y tinción de Gram de las colonias aisladas. Encontrando principalmente Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Pseudomona sp. Se encontró diferencia en cuanto al número y especies bacterianas encontradas en los celulares de cada grupo de estudio. Representando un reservorio de bacterias potencialmente patógenas para el ser humano.