Impacto del cambio climático en la distribución potencial de Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray en México

N Durán Puga, JL Loya Olguín… - Revista mexicana de …, 2020 - scielo.org.mx
N Durán Puga, JL Loya Olguín, JA Ruiz Corral, DR González Eguiarte, JD García Paredes
Revista mexicana de ciencias pecuarias, 2020scielo.org.mx
El objetivo fue estimar el posible impacto del cambio climático en la distribución potencial
de T. diversifolia en México. Nichos de distribución fueron modelados con MaxEnt para la
climatología de referencia 1951-2000, y dos escenarios de cambio climático 2041-2060 y
2061-2080, considerando 20 variables bioclimáticas y dos topográficas. Para las
climatologías futuras se consideró el modelo de circulación global (MCG) HadGEM2-ES,
con dos vías representativas de concentración de gases efecto invernadero (rcp4. 5 y rcp8 …
Resumen
El objetivo fue estimar el posible impacto del cambio climático en la distribución potencial de T. diversifolia en México. Nichos de distribución fueron modelados con MaxEnt para la climatología de referencia 1951-2000, y dos escenarios de cambio climático 2041-2060 y 2061-2080, considerando 20 variables bioclimáticas y dos topográficas. Para las climatologías futuras se consideró el modelo de circulación global (MCG) HadGEM2-ES, con dos vías representativas de concentración de gases efecto invernadero (rcp4. 5 y rcp8. 5). Esta información se obtuvo de la página web Global Climate Data de WorldClim y se trabajó con el sistema Idrisi Selva como imágenes raster con una resolución de 2.5 min de arco. Las variables que más contribuyeron a explicar la distribución geográfica de T. diversifolia fueron la precipitación acumulada mayo-octubre (pa5-10) y la temperatura máxima media del mes más cálido (txmc). El umbral del percentil 10th de la presencia logística predice una superficie (para la climatología de referencia 1951-2000), que representa el 30.71% de la extensión de México. La modelación de nichos en los diversos escenarios climáticos registra zonas de expansión, así como zonas de retracción para la distribución potencial de la especie, pero después de hacer un balance, se obtiene que las áreas potenciales para T. diversifolia se incrementarán ligeramente con respecto a la climatología de referencia 1950-2000, con valores estimados de 31.62%, 31.83%, 32.45% y 32.45% del territorio mexicano en los escenarios 2041-2060 rcp8. 5, 2041-2060 rcp4. 5, 2061-2080 y 2061-2080 rcp4. 5 y rcp8. 5, respectivamente. Se concluye que el cambio climático traería más beneficios que restricciones para la dispersión de T. diversifolia.
scielo.org.mx
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果