El chile manzano o cera (Capsicumpubescens) es una planta perenne originaria de zonas altas de América del Sur. En condiciones naturales, la dureza de la testa de las semillas en almacenamiento es un problema que limita su adecuada germinación y los programas de mejoramiento genético de la especie. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de ácido sulfúrico (H2SO4), peróxido de hidrógeno (H2O2) y ácido giberélico-3 (C19H22O6) sobre el porcentaje de emergencia y características de plántulas procedentes de semillas de C. pubescens. El experimento se realizó en la Unidad de Manejo y Conservación de Recursos Genéticos de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana. Para el efecto se utilizaron semillas de C. pubescens provenientes de la localidad de Huatusco, Veracruz, México, almacenadas a temperatura ambiente durante 1 año. Los tratamientos evaluados fueron: inmersión en H2SO4 (100, 75 y 60% durante 30 min), inmersión en H2O2 (20, 10, 15% durante 15 min), inmersión en C19H22O6 (25, 20, 15 mg por 24 h) más un tratamiento testigo. Los resultados mostraron diferencias estadísticas significativas (P < 0.01) para todas las variables evaluadas. El mejor porcentaje de germinación se obtuvo con inmersión en C19H22O6 (15 mg durante 24 h) y en H2O2 (20% por 15 min). El tratamiento con H2SO4 afectó en forma negativa la emergencia.