Jóvenes transitando a la educación posobligatoria: el reflejo de la injusticia hermenéutica en sus discursos

AS Rojo, MP Egido - Revista de Sociología de la Educación …, 2020 - dialnet.unirioja.es
Revista de Sociología de la Educación-RASE, 2020dialnet.unirioja.es
Los factores que influyen en las elecciones de los y las jóvenes a la hora de transitar de la
etapa educativa obligatoria a la postobligatoria han sido ampliamente estudiados. La
confluencia de factores estructurales y de agencia en las transiciones escolares ha sido
probada. Sin embargo, estos resultados no necesariamente reflejan la conciencia que ellos
y ellas tienen de dichos condicionantes, así como la medida en que consideran que estos
les afectan. Sostiene Miranda Fricker (2017) que cuando una grieta en los recursos de …
Resumen
Los factores que influyen en las elecciones de los y las jóvenes a la hora de transitar de la etapa educativa obligatoria a la postobligatoria han sido ampliamente estudiados. La confluencia de factores estructurales y de agencia en las transiciones escolares ha sido probada. Sin embargo, estos resultados no necesariamente reflejan la conciencia que ellos y ellas tienen de dichos condicionantes, así como la medida en que consideran que estos les afectan. Sostiene Miranda Fricker (2017) que cuando una grieta en los recursos de interpretación colectivos hace que una o varias personas se encuentren en posición de desventaja con respecto a la comprensión de sus propias experiencias sociales, está teniendo lugar un caso de injusticia hermenéutica. Este trabajo, a través del análisis de 29 entrevistas desarrolladas con estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional de cuatro centros de la ciudad de Madrid, pretende mostrar hasta qué punto los discursos juveniles en torno a sus propias transiciones son representativos de este tipo de injusticia. Los resultados muestran la existencia de diferencias estructurales en las trayectorias seguidas por el alumnado de Bachillerato y de Formación Profesional, que se concretan en su carácter uniforme o discontinuo; sin embargo, los discursos de los y las jóvenes reflejan, por un lado, una negación de todo tipo de habitus, y, por otro lado, la consideración de las elecciones y transiciones como resultado de la voluntad y/o la capacidad individual, situando la responsabilidad de las elecciones y sus consecuencias en los sujetos.
dialnet.unirioja.es
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果