El presente artículo expone una revisión de los resultados preliminares alcanzados en el marco del Programa de Investigación “Gestión y Vinculación del Conocimiento en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de La Matanza”. Las hipótesis principales planteadas establecen, en primer lugar, que en el marco de la legislación argentina vigente y desde una perspectiva ética en la ciencia, el desarrollo de un modelo de gestión del conocimiento, aplicado a la sistematización y monitoreo de las actividades, propende a lograr: a) el sistema de gestión adecuado e integral de la producción científica y tecnológica; yb) el control sistematizado de la gestión de la Secretaría de Ciencia y Tecnología. La segunda hipótesis plantea a su vez que el desarrollo de un modelo de gestión del conocimiento generado en una Web semántica que contemple la sistematización y monitoreo de las actividades destinadas a la generación, evaluación y publicación del conocimiento propende a lograr: a) la transferencia de la totalidad de los resultados; b) el libre acceso a la información desarrollada; yc) la inclusión de los usuarios no videntes, conformando así un nuevo instrumento de inclusión en el proceso enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. La metodología aplicada corresponde al análisis documental y de ingeniería de requerimientos de los procesos y procedimientos involucrados en la gestión integral de la investigación en la universidad. Se establecen finalmente conclusiones acerca de los primeros resultados obtenidos y se exponen las líneas de trabajo pendientes de ejecución para el segundo año de ejecución de los proyectos.