[HTML][HTML] Materialidad, cosmografía y an-ki (universo) en la antigua Mesopotamia

R Cabrera - Avá, 2019 - SciELO Argentina
Avá, 2019SciELO Argentina
En el presente artículo discutiremos el concepto an-ki,“universo”, a partir del análisis de un
corpus diverso de textos mesopotámicos (lexicales, administrativos, literarios, de presagios
y kudurrus), con el objetivo de entender cómo se planteó la tripartición del cosmos en cielo,
tierra e inframundo (o percepción cosmográfica del universo) y, asimismo, cómo se habría
asociado cada uno de los planos mencionados con un sitio particular destinado a un grupo
de divinidades. En especial, nos interesa interpretar de qué manera, a partir del tercero y …
Resumen
En el presente artículo discutiremos el concepto an-ki,“universo”, a partir del análisis de un corpus diverso de textos mesopotámicos (lexicales, administrativos, literarios, de presagios y kudurrus), con el objetivo de entender cómo se planteó la tripartición del cosmos en cielo, tierra e inframundo (o percepción cosmográfica del universo) y, asimismo, cómo se habría asociado cada uno de los planos mencionados con un sitio particular destinado a un grupo de divinidades. En especial, nos interesa interpretar de qué manera, a partir del tercero y hasta el primer milenio ane, los dispositivos textuales mencionados se habrían empleado junto a una serie de prácticas sociales y, además, se vincularon a un sistema de creencias (mitos), habilitando la generación de un tipo de materialidad de la que participaban las tablillas en tanto soportes, los mensajes (escritos) que contenían y los especialistas (escribas/adivinos) que las elaboraban y decodificaban.
SciELO Argentina
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果