INTRODUCCIÓN: Evaluar la existencia de relaciones estadísticas entre las medidas antropométricas orofaciales de los vectores de crecimiento mandibular anteroposterior y vertical con un patrón de medición en sentido transversal, es el propósito de este estudio. MÉTODOS: Medidas antropométricas orofaciales para los vectores de crecimiento mandibular propuestas por Rangel, Albarracín, Rivera, Mogollón & Mantilla, incluyendo una medida adicional para valorar el crecimiento transverso; entre los ángulos mandibulares; a través del uso del parquímetro. El estudio de tipo censal a 74 sujetos entre 2 y 5 años de edad. El análisis estadístico se realizó a través de las correlaciones canónicas. RESULTADOS: Se encontraron relaciones de inferencia entre Índice de Masa Corporal (IMC) y las medidas de Rangel, Albarracín, Rivera, Mogollón & Mantilla, sin embargo, la evaluación del crecimiento transversal no mostró relaciones significativas ni con IMC, ni con las demás medidas. Se reportan las medianas por edad para el crecimiento mandibular. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: En el rango etario evaluado el crecimiento transverso de la mandíbula no guarda relación con las demás medidas mandibulares. Se observa mayor desarrollo del hemicuerpo derecho de la mandíbula, posiblemente asociados a los hábitos masticatorios, los cuales deben ser estudiados para profundizar en este aspecto. CONCLUSIONES: El crecimiento transverso de la mandíbula antes de la erupción de los molares no puede ser usado como índice de crecimiento mandibular o de simetría facial para la evaluación en Motricidad Orofacial y Terapia Miofuncional.