Mujer, franquismo, fascismo. La clausura forzada en un" mundo pequeño"

C Molinero - Historia social, 1998 - JSTOR
Historia social, 1998JSTOR
Desde hace ya unos cuantos años el concepto de fascismo aplicado al régimen franquista
es objeto de debate en la historiografía española. Aunque la historiografía no ha prestado
mayor atención al análisis de la política franquista respecto a la población femenina, la tesis
dominante es que aquélla respondía casi en exclusiva a los valores y propuestas del
catolicismo. En este artículo se argumenta que la política antifemenina que desarrolló el
régimen franquista, en sus rasgos básicos, no se diferenció de la que desarrollaron otros …
Desde hace ya unos cuantos años el concepto de fascismo aplicado al régimen franquista es objeto de debate en la historiografía española. Aunque la historiografía no ha prestado mayor atención al análisis de la política franquista respecto a la población femenina, la tesis dominante es que aquélla respondía casi en exclusiva a los valores y propuestas del catolicismo. En este artículo se argumenta que la política antifemenina que desarrolló el régimen franquista, en sus rasgos básicos, no se diferenció de la que desarrollaron otros regímenes fascistas. Todos ellos, respecto a la mujer, se nutrieron de las corrientes reaccionarias de finales del XIX e inicios del XX. El artículo se inscribe en un marco de historia comparada, y pretende mostrar que la política respecto a la mujer es un buen ejemplo para ilustrar los contenidos contrarrevolucionarios presentes en el proyecto social del fascismo. /// Since some years ago, the concept of fascism applicated to Franco's regime is debated in Spanish historiography. Although historiography has not payed much attention to the analysis of Franco's politics on the feminine population's matter, the predominating thesis is that this politics responded almost in exclusive to the values and the proposals of Catholicism. In this article the line of argument is that antifeminine politics which was developed by Franco's regime, in its basic features, did not differ from which was developed by other fascist regimes. All of them, in relation to woman, nourished themselves of reactionary trends of the end of xix century and the beggining of xx century. The article is included in the context of compared history and pretends to show that the politics in relation to woman is a good example to illustrate the counter-revolutionary contents that are present in the social project of fascism.
JSTOR
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果