[PDF][PDF] Pedagogía de la memoria y enseñanza de la historia reciente

M Herrera, J Merchán - Las víctimas: entre la memoria y el olvido, 2012 - academia.edu
Las víctimas: entre la memoria y el olvido, 2012academia.edu
El tema de la memoria se ha constituido en uno de los más acuciantes en la agenda pública
en las últimas décadas, pautado por un momento histórico en el cual predomina la
sensación de un presente que se escapa vertiginoso y cuyas líneas de continuidad con el
pasado y el futuro parecen estar cada vez más desdibujadas. Ello ha traido como
contraparte un sinnúmero de iniciativas con las que se pretende rescatar las memorias de
actores y protagonistas de acontecimientos sobre la historia reciente, dentro de las cuales …
El tema de la memoria se ha constituido en uno de los más acuciantes en la agenda pública en las últimas décadas, pautado por un momento histórico en el cual predomina la sensación de un presente que se escapa vertiginoso y cuyas líneas de continuidad con el pasado y el futuro parecen estar cada vez más desdibujadas. Ello ha traido como contraparte un sinnúmero de iniciativas con las que se pretende rescatar las memorias de actores y protagonistas de acontecimientos sobre la historia reciente, dentro de las cuales se incribe el interés no solo por la narrativa o literatura testimonial, sino cada vez más por la pedagogía de la memoria y la enseñanza de esa historia reciente no solo de los países Latinoamericanos, sino de algunos europeos, asiaticos y africanos que ven marcada su historia por la violencia política, el genocidio y la vulneración derechos humanos. El marco de las dictaduras o democracias “restringidas”, encontramos, entre otras, dos realidades; primera que buena parte de la producción narrativa ha estado motivada por la necesidad de denuncia y esclarecimiento de los vejamenes ocurridos, y segunda, la urgencia de encontrar posibilidades de recomponer sus historias socio-culturales con miras a que hechos como los que las lesionan tanto, nunca se vuelvan a repetir, porque de esas huellas de dolor que nos ha dejado el siglo XX y el significado de experiencias límites de terror y represión para sociedades concretas y para la humanidad en general, tenemos que aprender para evitar que se repitan. De ahí que una pedagogía de la memoria como posibilidad nos permite dar cuenta a través de las narrativas de estas realidades, identificar procesos que admitan abrir las puertas del dolor en el presente con miras a reconfigurar el futuro, reconstituyendo y validando una memoria crítica, empoderada y pública, que se configure ya no desde un dolor impotente, sino uno proyectivo hacia la reparación integral y el derecho fundamental a la existencia, que como el deseo a la memoria se fundamente en “una consideración humana y temporalizada del sujeto constructor de
academia.edu
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果