Introducción
El consumo de drogas legales se ha elevado en México debido a un conjunto de razones, entre las que destaca la baja percepción de riesgo; por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue conocer la prevalencia de consumo de alcohol y tabaco en los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana y su relación con la percepción de riesgo.
Materiales y métodos
Se llevó a cabo un estudio transversal, observacional y analítico, en el cual se utilizó un muestreo aleatorio estratificado probabilístico, y un instrumento que midió la prevalencia de consumo y la percepción de riesgo mediante tres indicadores: percepción sobre el riesgo del consumo, gravedad del problema en la universidad y posibles respuestas de las autoridades de la Facultad de Psicología ante el problema.
Resultados
Participaron 92 estudiantes (73% mujeres y 27% hombres), con una edad promedio de 22 años. El fumar una cajetilla de cigarrillos al día fue considerado “muy peligroso” por el 96%, mientras que 4% dijo que es “medianamente peligroso”. En cuanto a la intoxicación alcohólica (emborracharse), 75% lo consideró “muy peligroso”, 22%, que era “medianamente peligroso” y 3% afirmó que es “poco peligroso”.
Conclusiones
El estudio no logró demostrar una relación significativa entre el consumo de alcohol y tabaco, y la percepción de riesgo de los estudiantes. Palabras clave: percepción, riesgo, consumo de drogas, educación superior.