Profundidad del Punto de Curie y Flujo Térmico en la Zona de Cuencas Offshore de Argentina

GD Pizarro, F Ruiz, MA Arecco… - Revista Mexicana de …, 2020 - rmcg.unam.mx
GD Pizarro, F Ruiz, MA Arecco, M Ghidella
Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 2020rmcg.unam.mx
Con el objeto de conocer la distribución de temperaturas y su relación con estructuras
tectónicas se realizaron estudios frente a la costa argentina, en la zona correspondiente a la
plataforma, talud y llanura abisal, en la región que va desde los 50 a 66 de longitud Oeste y
36 a 50 de latitud Sur. El análisis de Fourier de los campos potenciales permitió estimar la
profundidad del punto de Curie (CPD). La variación de la profundidad del punto de Curie es
un indicador de la distribución de temperaturas en la litosfera, alguna de las cuales estarían …
Resumen
Con el objeto de conocer la distribución de temperaturas y su relación con estructuras tectónicas se realizaron estudios frente a la costa argentina, en la zona correspondiente a la plataforma, talud y llanura abisal, en la región que va desde los 50 a 66 de longitud Oeste y 36 a 50 de latitud Sur. El análisis de Fourier de los campos potenciales permitió estimar la profundidad del punto de Curie (CPD). La variación de la profundidad del punto de Curie es un indicador de la distribución de temperaturas en la litosfera, alguna de las cuales estarían asociadas con variaciones de espesor litosférico vinculados con los fenómenos que tuvieron lugar durante la separación del continente Gondwana y apertura del Océano Atlántico Sur, como cuencas y zonas de transferencia. Se confeccionaron mapas de profundidades del punto de Curie y flujo térmico. Éstos fueron correlacionados con modelos 3D de corteza isostáticamente compensada y uno de profundidad de la discontinuidad cortezamanto superior, calculado por inversión gravimétrica. Este análisis comparativo permitió interpretar estructuras tectónicas, espesor de la corteza y grado de descompensación isostática del área de estudio. Se obtuvieron mayores profundidades al punto de Curie en la zona de corteza continental (entre 30 y 15 km, aproximadamente) que en la oceánica (entre 25 y 10 km, aproximadamente). Sobre la corteza continental los valores más someros se encontraron en los sectores correspondientes a cuencas offshore, en la corteza oceánica los valores más profundos se encontraron por debajo de la discontinuidad corteza-manto superior. Las cuencas offshore están asociadas con adelgazamiento litosférico acompañado por anomalías térmicas indicadas por elevaciones de los CPD. El basamento oceánico estaría vinculado a corrientes astenosféricas descendentes que producen un aumento de su profundidad y en la del CPD. El modelo isostático muestra un manto más profundo que el gravimétrico en sectores de cuencas offshore y menos profundo en la zona de corteza oceánica.
rmcg.unam.mx
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果