Resistencias jerárquicas a intervenciones de salud ocupacional: caso de los trabajadores de un hospital de día de Montevideo

B Álvarez… - Revista Cubana de Salud y …, 2020 - revsaludtrabajo.sld.cu
B Álvarez, M Gómez-Camponovo
Revista Cubana de Salud y Trabajo, 2020revsaludtrabajo.sld.cu
Introducción: La problemática a abordar es la dificultad para realizar una intervención en
salud ocupacional con trabajadores que tratan a las enfermas neoplásicas en un hospital
de día y se proponen líneas de acción. A solicitud de las autoridades universitarias se
realizó allí un estudio de las condiciones y medioambiente de trabajo, donde se halló un
termo y mate, bebida tradicional, dentro de la cámara de flujo laminar. Además, carecen de
señalización de seguridad, de duchas de socorro, no disponen de un protocolo de normas …
Introducción
La problemática a abordar es la dificultad para realizar una intervención en salud ocupacional con trabajadores que tratan a las enfermas neoplásicas en un hospital de día y se proponen líneas de acción. A solicitud de las autoridades universitarias se realizó allí un estudio de las condiciones y medioambiente de trabajo, donde se halló un termo y mate, bebida tradicional, dentro de la cámara de flujo laminar. Además, carecen de señalización de seguridad, de duchas de socorro, no disponen de un protocolo de normas para la manipulación de cistostáticos, ni cómo descartar material, actuar en accidentes, ni el consumo de alimentos.
Objetivos
Realizar una intervención de educación para la salud para capacitar en el manejo de citostáticos.
Material y método
Se propone un proyecto de intervención en un ámbito de participación en el cual definir las necesidades percibidas por los trabajadores e identificar los problemas críticos y diseñar las acciones.
Resultados
De las entrevistas surge la necesidad de promotores en salud ocupacional, elaboración de materiales sobre buenas prácticas de trabajo y de la planta física. La concurrencia a los talleres requería el aval de la dirección, que se obtuvo informalmente delegando en una persona que realizaría la coordinación. En el primer taller concurrió esta persona y tres trabajadores, en el segundo esta persona solamente y el tercero lo canceló.
Conclusiones
La investigación no se pudo concretar porque la organización mostró resistencias de los actores que abarca toda la línea jerárquica de la organización. La resistencia al cambio se expresó en términos de dificultades en la comunicación. Se observó un comportamiento prescindente de objetivos y normas claras, escéptico ante la posibilidad de modificar las prácticas laborales, con fuertes inercias en los comportamientos y con discursos justificadores de las inercias. Se plantea investigar alternativas estratégicas para desbloquear las resistencias desde los mandos superiores.
revsaludtrabajo.sld.cu
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果