Las instituciones de educación superior deben favorecer la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada en las Naciones Unidas, y una forma de promoverlo es proporcionar a los estudiantes una conciencia de Sostenibilidad basada en competencias para que puedan resolver los numerosos desafíos que encontrarán en sus campos profesionales. En este trabajo se presentan los principales resultados del primero y cuarto objetivo propuesto en el Proyecto EDINSOT, cuyo fin principal es la formación de egresados en competencias en Sostenibilidad en el Sistema Universitario Español. Se proporciona una revisión de las competencias genéricas en Sostenibilidad en los títulos de educación de nueve universidades españolas y un mapa de competencias que permite evaluar los estudios universitarios y sus títulos, así como un análisis de la percepción del alumnado respecto a su nivel de formación adquirido a lo largo de la carrera en cuestiones de sostenibilidad en los Grados de Pedagogía y Educación Social de la Universidad de Salamanca. Nos centraremos en las aportaciones más relevantes sobre su visión y valoración de la sostenibilidad, su experiencia formativa en la universidad, así como sus propuestas sobre cómo podría mejorarse, tanto desde el punto de vista metodológico como de organización curricular.