Las violencias y el desplazamiento son dos formas de despojo que históricamente se han aplicado bajo el signo del capitalismo. En América Latina la literatura ha develado que la imposición de los patrones neoliberales se realizó por medio de la violencia y la militarización. Al momento de comparar su aplicación y expresión en el espacio y las relaciones sociales, estos se muestran diferentes, pero con objetivos comunes. A través de un ejercicio comparativo de dos casos de estudio -Santiago de Chile y el Valle del Patía-, el presente artículo trata las formas en que estas violencias y desplazamientos se dieron en un contexto urbano y otro rural. En términos metodológicos se utilizaron fuentes primarias de la época y entrevistas a actores claves para rescatar las memorias que todavía recuerdan las maneras violentas y despojadoras de la instalación del neoliberalismo en sus territorios. Los resultados arrojan que estos dos casos evidencian cómo la violencia estatal y la legalidad como formas de desposesión tienen efectos que van más allá de sus acciones inmediatas y visibles.