Caracterización fisicoquímica del suero dulce obtenido de la producción de queso casero en el municipio de Pasto.

CA Viteri, MG de Illera… - Revista Colombiana de …, 2014 - revistas.sena.edu.co
La industria láctea en el municipio de Pasto se cataloga como polo de desarrollo local, con
posibilidades de consolidarse en uno de los ejes estratégicos dentro del marco de Nariño …

[PDF][PDF] Efecto de la tecnología quesera sobre la composición del suero lácteo

JFF Reyes, ACG Urdaneta, A de Hernández - Multiciencias, 2002 - redalyc.org
Se evaluó el efecto de la tecnología aplicada en la elaboración de queso fresco “Blanco
Criollo”, de pasta filada “Mozarella” y madurado tipo “Parmesano”, sobre la composición del …

[HTML][HTML] Evaluación fisicoquímica del Lactosuero obtenido de la producción de queso blanco aplicando un método artesanal

M Molero-Méndez, G Castro-Albornoz… - Revista Científica, 2017 - redalyc.org
EI Iactosuero (LS) es un subproducto Iíquido obtenido de Ia coaguIación de Ia Ieche durante
Ia eIaboración deI queso. EI mismo constituye una fuente económica de proteínas, Ias …

Características físico-químicas de sueros de queso dulce y ácido producidos en el combinado de quesos de Bayamo

OM Miranda, IP Palma, PLF Palma… - Revista Cubana de …, 2009 - revalnutricion.sld.cu
Los sueros resultantes de la producción de quesos en el Combinado de Quesos de la
ciudad de Bayamo (Granma) se caracterizaron física y químicamente como materias primas …

[引用][C] Elaboración de Manjar Utilizando Suero de Quesería a Diferentes Niveles Como Sustituto de la Leche en el Cantón Pastaza.

PJ Pintado Vallejo - 2013 - uea.edu.ec
Esta investigación se fundamenta en la utilización de diferentes porcentajes de suero de
quesería, con el objetivo de darle una alternativa innovadora a este subproducto ya la vez …

Evaluación fisicoquímica del lactosuero obtenido del queso fresco pasteurizado producido en el taller de procesos lácteos en la Espam “MFL”

RRM Párraga, KP Chávez - Revista Ciencia y Tecnología El Higo, 2020 - camjol.info
El suero de leche o lactosuero es un subproducto líquido obtenido de la coagulación de la
leche durante la elaboración del queso. El mismo constituye una fuente económica de …

Elaboración de bebida energizante a partir de suero de quesería

AV Cuellas, JR Wagner - 2011 - ri.conicet.gov.ar
Se estudió la factibilidad para elaborar diferentes productos a partir de suero de queso. Los
resultados mostraron que el desarrollo de una bebida energizante representa un proceso …

[HTML][HTML] Calidad de la leche y del suero costeño de los municipios Turbaco, Arjona y Carmen de Bolívar-Colombia

C Clemente Grandos, C Diofanor Acevedo… - Revista Lasallista de …, 2012 - scielo.org.co
Introducción. El suero costeño es un producto artesanal de la región caribe colombiana,
obtenido por la fermentación natural de la leche cruda que permite conservar sus …

[HTML][HTML] Desarrollo de procesos productivos de quesos madurados en tres municipios del departamento de Caldas

MH Mazzeo Meneses, F Díaz Arango… - Ingeniería e …, 2009 - scielo.org.co
En respuesta a la necesidad de dar valor agregado a la leche producida en los municipios
de Salamina, Aranzazu y Viterbo, del departamento de Caldas, se formuló un proyecto con …

[HTML][HTML] Estudio comparativo de la composición fisicoquímica y organoléptica del dulce de leche de elaboración artesanal utilizando leche y suero dulce de quesería …

M Cohene, A Sandoval, F Dinatale… - Compendio de Ciencias …, 2016 - scielo.iics.una.py
Se elaboró dulce de leche en base a 3 tratamientos, 100% leche (T1), 70% leche/30%
suero y 70% leche/30% suero+ enzima Lactasa. Las variables estudiadas fueron …