Características fisicoquímicas y microbiológicas de suero de leche de queso Chihuahua

PP Montoya, AC Martínez, JCR Figueroa… - … y Ciencia: de la …, 2014 - dialnet.unirioja.es
Se caracterizaron fisicoquímica y microbiológicamente 25 muestras de suero de leche
colectadas de diferentes queserías ubicadas en el estado de Chihuahua. Con tal propósito …

Estudio comparativo de las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas de tres tipos de lactosuero (ovino, bovino y caprino) para uso alimentario.

NTM Cabezas, DKC Santos, LAV Matveev - ConcienciaDigital, 2021 - cienciadigital.org
Introducción. El lactosuero es un subproducto que resulta de la elaboración del queso,
contiene principalmente lactosa, proteínas, minerales, vitaminas y grasa, su composición …

Caracterización fisicoquímica del suero dulce obtenido de la producción de queso casero en el municipio de Pasto.

CA Viteri, MG de Illera… - Revista Colombiana de …, 2014 - revistas.sena.edu.co
La industria láctea en el municipio de Pasto se cataloga como polo de desarrollo local, con
posibilidades de consolidarse en uno de los ejes estratégicos dentro del marco de Nariño …

Evaluación fisicoquímica del lactosuero obtenido del queso fresco pasteurizado producido en el taller de procesos lácteos en la Espam “MFL”

RRM Párraga, KP Chávez - Revista Ciencia y Tecnología El Higo, 2020 - camjol.info
El suero de leche o lactosuero es un subproducto líquido obtenido de la coagulación de la
leche durante la elaboración del queso. El mismo constituye una fuente económica de …

Caracterización del suero lácteo de una quesería artesanal localizada en la zona 5 del Ecuador.

HV Pasmay Macías - 2015 - dspace.espol.edu.ec
La producción de queso es una de las fuentes de ingreso más importante en el Ecuador, un
subproducto de su proceso es el suero, denominado suero lácteo, en la producción de …

Estudio de la calidad físicoquímica y microbiológica del lactosuero de queso fresco proveniente de queseras artesanales de Cayambe-Ecuador

EG De la Cruz González, ELA Ruiz… - …, 2018 - revistasdigitales.upec.edu.ec
Este estudio se basó en el análisis fisicoquímico y microbiológico del lactosuero de
pequeñas y medianas industrias queseras del cantón Cayambe para determinar si el …

[HTML][HTML] Calidad de la leche y del suero costeño de los municipios Turbaco, Arjona y Carmen de Bolívar-Colombia

C Clemente Grandos, C Diofanor Acevedo… - Revista Lasallista de …, 2012 - scielo.org.co
Introducción. El suero costeño es un producto artesanal de la región caribe colombiana,
obtenido por la fermentación natural de la leche cruda que permite conservar sus …

[PDF][PDF] Características fisicoquímicas y organolépticas de productos elaborados con leche de cabra en la región zuliana

MAB Huerta, AG Portillo, LD Borrego - Revista Tecnocientífica URU, 2022 - academia.edu
La investigación consistió en caracterizar las propiedades fisicoquímicas y organolépticas
de productos elaborados con leche de cabra en el municipio Santa Rita, estado Zulia. La …

[PDF][PDF] Calidad sanitaria del queso crema elaborado artesanalmente en Tenosique, Tabasco

M Ortiz-Hernández, R Jiménez-Vera… - Revista Iberoamericana …, 2016 - reibci.org
En el sureste de México, principalmente en Chiapas, Tabasco y Veracruz se elabora el
queso crema tropical, de gran aceptación entre la población. En Tenosique, Tabasco se …

Estudio del suero de queso de leche de vaca y propuesta para el reuso del mismo

O Teniza García - 2008 - repositoriodigital.ipn.mx
El suero de queso de leche de vaca es un subproducto que se obtiene de la elaboración de
los diversos tipos de queso. En promedio al procesar un litro de leche se obtiene 90% de …