A propósito de “De Caníbales”, de Michel de Montaigne: un pionero en el relativismo cultural

CM Marrero González - 2021 - rua.ua.es
2021rua.ua.es
En este documento se hace un análisis de uno de los ensayos,“De Caníbales”, que escribió
Michel de Montaigne (1533-1592) en la época renacentista. El objeto del presente
documento es mostrar, mediante análisis reflexivo, las aportaciones que da este autor al
llamado relativismo cultural desde el contexto histórico del siglo XVI. Dada la época, el
ensayo es considerado “rompedor” dado el planteamiento y reflexión que hace el autor
aproximándose a lo que más tarde en la Antropología se conocería como relativismo …
En este documento se hace un análisis de uno de los ensayos, “De Caníbales”, que escribió Michel de Montaigne (1533-1592) en la época renacentista. El objeto del presente documento es mostrar, mediante análisis reflexivo, las aportaciones que da este autor al llamado relativismo cultural desde el contexto histórico del siglo XVI. Dada la época, el ensayo es considerado “rompedor” dado el planteamiento y reflexión que hace el autor aproximándose a lo que más tarde en la Antropología se conocería como relativismo cultural en un tiempo donde la cultura europea se consideraba superior a la del resto de los pueblos. Al comparar las prácticas que hacen los precolombinos, relacionadas con el canibalismo, con las que hacen los europeos, el autor se da cuenta de que “nosotros” deberíamos hacernos mirar si nuestras prácticas realmente son mejores que las de los “otros”-los amerindios-. No obstante, hoy los planteamientos de Michel de Montaigne siguen estando presentes en un mundo donde se debate acerca de los Derechos Humanos y el relativismo cultural. Universalismo vs. Relativismo.
rua.ua.es
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果