[HTML][HTML] Acreditación y resultados de la educación médica en México

FDV Martínez, MC Ortiz-León - Educación Médica, 2018 - Elsevier
FDV Martínez, MC Ortiz-León
Educación Médica, 2018Elsevier
Objetivo Saber si los programas de educación médica reconocidos por su calidad tienen
mejores resultados en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas. Material
y métodos Se analizan los resultados del Consejo Mexicano para la Acreditación de la
Educación Médica (programas acreditados, programas no acreditados y programas sin
acreditación) y los de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación
Superior (programas con y sin nivel 1) según el Examen Nacional de Aspirantes a …
Objetivo
Saber si los programas de educación médica reconocidos por su calidad tienen mejores resultados en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas.
Material y métodos
Se analizan los resultados del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (programas acreditados, programas no acreditados y programas sin acreditación) y los de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (programas con y sin nivel 1) según el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (2016).
Resultados
Tanto en el número de programas con promedio general aprobatorio, como en la probabilidad de ser seleccionado y en el promedio general del examen, los programas con reconocimiento tienen mejores resultados. Sin embargo, en el 37% de los programas hay contraposición entre reconocimiento y resultados.
Conclusiones
En general, los programas con reconocimiento tienen mejores resultados. Hay que justipreciar la importancia de estos para el otorgamiento de los reconocimientos a la calidad.
Elsevier
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果