[PDF][PDF] Ahorro de energía: Uso de reactores anaerobios termofílicos para la obtención de metano a partir de vinazas de ingenios azucareros-alcoholeros. Efecto de la …

M Bernal-González, A Poblano-Flores… - Tecnología, Ciencia …, 2012 - redalyc.org
M Bernal-González, A Poblano-Flores, D Toscano-Pérez, C Durán-de-Bazúa
Tecnología, Ciencia, Educación, 2012redalyc.org
Los retos que enfrenta la agroindustria azucarera son sumamente complejos, ya que se
estima que por 1 tonelada de caña destinada para la producción de azúcar se obtienen
alrededor de 45 kg de melaza que pueden producir 12 L de alcohol y de 30 a 156 L de una
corriente líquida residual conocida como vinazas que no son reaprovechadas a pesar de su
potencial. Este efluente líquido contiene grandes cantidades de materia orgánica, entre
70000 y 150000 mg L-1 medida como demanda química de oxígeno (DQO) y un pH de 4.0 …
Resumen
Los retos que enfrenta la agroindustria azucarera son sumamente complejos, ya que se estima que por 1 tonelada de caña destinada para la producción de azúcar se obtienen alrededor de 45 kg de melaza que pueden producir 12 L de alcohol y de 30 a 156 L de una corriente líquida residual conocida como vinazas que no son reaprovechadas a pesar de su potencial. Este efluente líquido contiene grandes cantidades de materia orgánica, entre 70000 y 150000 mg L-1 medida como demanda química de oxígeno (DQO) y un pH de 4.0 que, al ser comparadas con las aguas residuales domésticas, que tienen alrededor de 400 y 800 mg DQO L-1, son de 100 a 400 veces más concentradas. Debido a esto y para aprovechar ese enorme contenido de compuestos carbonosos, se han llevado a cabo pruebas de degradación anaerobia termofílica de dicho residuo, mediante comunidades bacterianas sin presencia de aire ya temperaturas mayores a 35 C, obteniendo un efluente con una DQO menor, con nutrientes que son útiles en suelos y produciendo biogás compuesto principalmente de metano (CH4). El objetivo de esta investigación fue realizar el seguimiento de la conversión de compuestos carbonosos medidos como DQO a metano, nuevas células y ácidos grasos volátiles (AGV) en tres reactores anaerobios de lecho de lodos de flujo ascendente, RALLFA, que operan a 45, 55 y 65ºC. El porcentaje de remoción medido como DQO que se presentó en los reactores fue 59% 45ºC, 61.5% 55ºC, 56% 65ºC, la materia carbonosa trasformada a CH4 fue de 1.645 ºC, 1.855 ºC, 1.765 ºC; L d-1. Las comunidades que se identificaron en los reactores fueron del género Methanobacterium y Desulfotomaculum, teniendo una abundancia de 1.5 E3 (45ºC), 1.4 E4 (55ºC) y 0.46 E2 (65ºC) células/100 mL, para el primer género y para el segundo género los valores obtenidos fueron de 0.02 E2 (45ºC), 1.2 E2 (55ºC) y 1.1 E2 (65ºC) células/100 mL. En cuanto a los AGV fueron de 14045ºC, 15655ºC, 14565ºC meq/L bicarbonato y, finalmente, el parámetro de control que proporciona información sobre la estabilidad de los reactores fue el valor de pH, que estuvo entre pH45ºC 7.4±0.20, pH 55ºC 7.5±0.13 y pH 65ºC 7.55±0.23.
redalyc.org
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果