[HTML][HTML] Análisis del portafolio como herramienta evaluativa de las prácticas clínicas de enfermería comunitaria en estudiantes de pregrado

P Serrano-Gallardo, M Martínez-Marcos… - Educación …, 2010 - SciELO Espana
P Serrano-Gallardo, M Martínez-Marcos, MP Arroyo-Gordo, D Lanza-Escobedo
Educación médica, 2010SciELO Espana
Objetivos. Analizar la implementación y la utilidad del portafolio como herramienta
evaluativa de las prácticas clínicas en enfermería comunitaria en la Escuela de Enfermería
Puerta de Hierro de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y valorar la influencia de
variables sociodemográficas y académicas en el proceso de evaluación continua del
portafolio. Sujetos y métodos. Estudio descriptivo en el marco de un proyecto de innovación
docente financiado por la UAM. La población objeto de estudio fueron estudiantes de …
Objetivos
Analizar la implementación y la utilidad del portafolio como herramienta evaluativa de las prácticas clínicas en enfermería comunitaria en la Escuela de Enfermería Puerta de Hierro de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y valorar la influencia de variables sociodemográficas y académicas en el proceso de evaluación continua del portafolio.
Sujetos y métodos
Estudio descriptivo en el marco de un proyecto de innovación docente financiado por la UAM. La población objeto de estudio fueron estudiantes de segundo y tercer curso de enfermería de la escuela Puerta de Hierro (UAM), que realizaron sus prácticas clínicas de enfermería comunitaria en el medio de la atención primaria de salud (n = 38). Variables principales: calificaciones intermedias y finales en los trabajos que componían el portafolio (diario reflexivo, caso clínico, análisis de salud de la comunidad), puntualidad en las entregas, dificultad, utilidad y mejora del aprendizaje percibida, horas dedicadas a la semana, autoevaluación de las prácticas clínicas, calificación de la tutora, evaluación final del portafolio. Para el análisis bivariante se usaron pruebas no paramétricas. Se calcularon intervalos de confianza para un 95% de seguridad.
Resultados
Se analizaron 38 estudiantes con una edad media 21,5 ± 4,3 años, 81,6% mujeres. Para el 56,7%, la dificultad fue alta. La utilidad se señaló como alta en el 72,9% de los casos. La media en la autoevaluación del estudiante fue de 7,68; la evaluación de la tutora, de 8,31, y la calificación definitiva del portafolio final por parte de las profesoras, de 7,07.
Conclusiones
La implementación del portafolio ha puesto de manifiesto la dificultad sentida por los estudiantes en un proceso que requiere escritura reflexiva, trabajo diario y autoevaluación. Ahora bien, estas dificultades se traducen en una alta percepción de utilidad y de mejora para el aprendizaje.
SciELO Espana
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果