En esta investigación se abordan los problemas de redacción que actualmente tienen los estudiantes de educación superior a partir del análisis del uso de los marcadores discursivos en sus textos. El corpus escogido son 80 ensayos escritos por estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Constituye un estudio descriptivo/correlacional y es de tipo exploratorio. Se analiza la estructura de los textos argumentativos en donde operan dichos marcadores, se describen e ilustran las diferentes funciones que los marcadores cumplen en los ensayos y se comprueba el rol preponderante que poseen para el procesamiento de las inferencias. Además, se constata la correspondencia entre la pertinencia de los marcadores y la progresión lógica de los ensayos en donde funcionan. Esto permite demostrar que el empleo de dichas partículas en argumentaciones resulta indispensable para la producción de textos coherentes.