[HTML][HTML] Clasificación de instituciones prestadores de servicios de salud según el sistema de cuentas de la salud de la Organización para la Cooperación y el …

SI Prada-Ríos, AM Pérez-Castaño… - Revista Gerencia y …, 2017 - scielo.org.co
Revista Gerencia y Políticas de Salud, 2017scielo.org.co
En Colombia las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) públicas tienen una
clasificación según tres niveles de complejidad: bajo, medio y alto. Esto no sucede con las
IPS privadas. Esta carencia dificulta los análisis comparativos entre prestadores privados.
Para suplir esta necesidad se desarrolló un algoritmo de clasificación de IPS de acuerdo
con la metodología del Sistema de Cuentas de la Salud utilizado en los países de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Se utilizó como fuente de …
Resumen
En Colombia las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) públicas tienen una clasificación según tres niveles de complejidad: bajo, medio y alto. Esto no sucede con las IPS privadas. Esta carencia dificulta los análisis comparativos entre prestadores privados. Para suplir esta necesidad se desarrolló un algoritmo de clasificación de IPS de acuerdo con la metodología del Sistema de Cuentas de la Salud utilizado en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Se utilizó como fuente de información la base de datos de servicios habilitados del Registro Especial de Prestadores para 2015. Los resultados muestran que en el país el 66 % de las IPS son de atención ambulatoria, el 17 % hospitales, el 11 % centros de promoción y prevención y el 6 % prestadores de servicios auxiliares. La concentración de activos es opuesta, pues se encontró que los hospitales tienen el 90.5 % de los activos.
scielo.org.co
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果