[HTML][HTML] Conductores socioeconómicos sobre la lectura crítica según las pruebas Saber Pro en Colombia 2015

EP Londoño, V Ahumada, D Gutiérrez… - Formación …, 2020 - SciELO Chile
Formación universitaria, 2020SciELO Chile
El objetivo de este estudio es determinar la relación entre el rendimiento académico en las
pruebas Saber Pro de 2015 en Administración de Empresas y en la Licenciatura en
Etnoeducación. Se utilizaron 16 factores encontrados en las bases de datos del Instituto
Colombiano de la Evaluación de la Calidad Educativa. Se utilizó como técnica estadística el
ANOVA multivariado. Se encontró en la Licenciatura en Etnoeducación que factores como
sector de la institución educativa superior, educación del padre, educación de la madre …
Resumen
El objetivo de este estudio es determinar la relación entre el rendimiento académico en las pruebas Saber Pro de 2015 en Administración de Empresas y en la Licenciatura en Etnoeducación. Se utilizaron 16 factores encontrados en las bases de datos del Instituto Colombiano de la Evaluación de la Calidad Educativa. Se utilizó como técnica estadística el ANOVA multivariado. Se encontró en la Licenciatura en Etnoeducación que factores como sector de la institución educativa superior, educación del padre, educación de la madre, ocupación de la madre y la modalidad de estudio inciden en el rendimiento. En Administración de Empresas los cuatro puntajes contribuyen al modelo mientras que en Etnoeducación son tres. En conclusión, en el modelo econométrico entre el rendimiento en lectura crítica y los puntajes de las pruebas Saber Pro comunicación escrita, inglés, razonamiento cuantitativo y competencias ciudadanas hay diferencias en el desempeño de los estudiantes por programa.
SciELO Chile
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果