Construcción de un indicador de privación como marco de referencia para guiar intervenciones sanitarias en la ciudad de Neuquén

L Lamfre, S Hasdeu - Revista Argentina de Salud Pública, 2016 - rasp.msal.gov.ar
L Lamfre, S Hasdeu
Revista Argentina de Salud Pública, 2016rasp.msal.gov.ar
Resumen INTRODUCCIÓN: Las inequidades en salud son diferencias innecesarias,
injustas y evitables, que aparecen entre grupos de población definidos social, económica,
demográfica o geográficamente. Es necesario desarrollar un enfoque multidimensional y
global de la desigualdad, que permita planificar las acciones en salud tendientes a
disminuir las brechas. OBJETIVOS: Construir un indicador de privación que permita
caracterizar los barrios de la ciudad de Neuquén de acuerdo con el nivel socioeconómico …
INTRODUCCIÓN
Las inequidades en salud son diferencias innecesarias, injustas y evitables, que aparecen entre grupos de población definidos social, económica, demográfica o geográficamente. Es necesario desarrollar un enfoque multidimensional y global de la desigualdad, que permita planificar las acciones en salud tendientes a disminuir las brechas.
OBJETIVOS
Construir un indicador de privación que permita caracterizar los barrios de la ciudad de Neuquén de acuerdo con el nivel socioeconómico de sus habitantes y que sirva como referencia para guiar intervenciones sanitarias tendientes a disminuir las brechas de inequidad.
MÉTODOS
Se realizó un estudio observacional, con un análisis factorial de componentes principales de variables socioeconómicas y demográficas.
RESULTADOS
El indicador de privación permitió realizar una estratificación según el nivel socioeconómico promedio de los habitantes y de los barrios, cuyo gradiente disminuye desde el centro de la ciudad de Neuquén hacia la periferia. Los barrios más vulnerables están emplazados en el noroeste.
CONCLUSIONES
Es muy importante conocer la distribución espacial de los distintos grupos socioeconómicos para orientar las políticas públicas. Este estudio proporciona un marco conceptual y analítico sobre la distribución de los determinantes sociales de la salud entre las zonas geográficas de la ciudad de Neuquén, que sirve como base para planificar y monitorear intervenciones dirigidas a reducir la inequidad.
rasp.msal.gov.ar
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果