Para evaluar la eficacia y período de control de malezas de dos herbicidas (Hb) presiembra, cinco preemergente y dos postemergente en el cultivo de maíz, Zea mays L.., en siembra directa, se estableció un ensayo, con el híbrido blanco (Himeca 2000) en la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela. Con diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones, se evaluaron los tratamientos de paraquat + diuron, paraquat +diuron + acetocloro + fluorocloridona, paraquat + diuron + metolacloro, paraquat + diuron + pendimetalin + atrazina, paraquat + diuron + nicosulfuron + atrazina, paraquat + diuron + nicosulfuron + bentazon + MCPA, glifosato trimesio, glifosato trimesio + acetocloro + fluorocloridona, glifosato trimesio + metolacloro, glifosato trimesio + pendimetalin + atrazina, glifosato trimesio + nicosulfuron + atrazina, glifosato trimesio + nicosulfuron + bentazon + MCPA. Estos fueron aplicados (200 l ha-1) con equipo de presión constante a base de CO2. Las variables evaluadas en las malezas por especie fueron índice de control visual y peso seco, en el maíz, fitotoxicidad, peso seco de plantas y rendimiento. Los resultados indican que los Hb presiembra proporcionaron similar e insuficiente control de malezas gramíneas y hoja ancha, sin embargo, glifosato trimesio produjo un mejor control de Cyperus rotundus, haciéndose necesaria la aplicación de Hb postemergentes para lograr completo control. Los Hb preemergentes usados en mezclas con los presiembra, no ofrecieron satisfactorio control de malezas. El peso seco total de malezas, se correlacionó negativamente con el rendimiento del maíz, presentándose los más altos rendimientos, cuando se utilizaron los Hb postemergentes en secuencia con cualquiera de los Hb presiembra.