La Historia de América Latina durante el siglo XIX es aún un territorio desconocido, y mucho más la de aquellas regiones que no tuvieron una vinculación directa con el mercado internacional. Todo esfuerzo por colmar ese vacío, por consiguiente, debe ser particularmente saludado porque se trata de una centuria en la que se gestan los dilemas y los problemas del continente. Pero el libro de Silvia Palomeque Cuenca en el siglo XIX: La Articulación de una Región es además importante por la región que examina y por los problemas que plantea. Una región que en su pasado colonial tuvo que asociar su destino a las visisitudes del mercado mundial y de los mercados domésticos, atraviesa el siglo XIX acomodándose a las nuevas exigencias de la división internacional del trabajo e incorporando de manera masiva a los nuevos mercados a su independiente e innovador campesinado. Las estrategias de ambos procesos, así como sus implicancias en términos de la demografía y del sistema de tenencia de la tierra, hacen parte de un análisis orientado a reve-