De opusculis Prosperi excerpta huic operi inserere volui. Próspero de Aquitania en el Speculum maius de Vicente de Beauvais

I Villarroel Fernández - Revue d'Histoire des Textes, 2016 - brepolsonline.net
Revue d'Histoire des Textes, 2016brepolsonline.net
Próspero de Aquitania, defensor de las ideas de San Agustín y activo luchador contra las
doctrinas pelagianas, tuvo una amplia producción literaria, que se puede dividir en cuatro
bloques: cartas, poemas, obras históricas y obras teológicas 1. Entre las cartas, se
encuentra la Epistula ad Rufinum, excelente exposición de la doctrina augustiniana de la
gracia, y la Epistula ad Augustinum, escrita a finales del 428. En relación a sus obras
teológicas, la mayoría tienen por objeto la controversia semipelagiana en defensa de la …
Próspero de Aquitania, defensor de las ideas de San Agustín y activo luchador contra las doctrinas pelagianas, tuvo una amplia producción literaria, que se puede dividir en cuatro bloques: cartas, poemas, obras históricas y obras teológicas 1. Entre las cartas, se encuentra la Epistula ad Rufinum, excelente exposición de la doctrina augustiniana de la gracia, y la Epistula ad Augustinum, escrita a finales del 428. En relación a sus obras teológicas, la mayoría tienen por objeto la controversia semipelagiana en defensa de la doctrina agustiniana, si bien encontramos algunas menos polémicas como el Liber sententiarum ex operibus sancti Augustini delibatarum. Su obra histórica la compone el Epitoma chronicae, relato que abarca desde los orígenes del mundo hasta el año 455 y cuyo mérito especial es su interés por la historia de las doctrinas. Respecto a los poemas, encontramos dentro de su producción el De ingratis carmen, el Epitaphium Nestorianae et Pelagianae haereson, los Epigrammata in obtrectatorem Augustini y los Epigrammata ex sententiis sancti Augustini, obra esta última que contribuyó notablemente al éxito literario de Próspero. A su obra en verso se debe añadir el
* Este estudio se inscribe dentro del proyecto de la Universidad Complutense de Madrid Los florilegios conservados en España V (Ref: FFI2012-36297), dirigido por la doctora María José Muñoz Jiménez, y ha sido realizado en el marco de una beca FPI de la UCM. Quiero agradecer a Patricia Cañizares Ferriz y María José Muñoz Jiménez su guía en la elaboración de este artículo.(1) Para una introducción sobre la vida y obras de Próspero de Aquitania,
Brepols Online
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果